Índice
La primera vez que visité los Jameos del Agua en Lanzarote me quedé en silencio. Y eso, en mí, ya es decir mucho. Este lugar no solo se mira: se siente. Su energía, su calma, su belleza desnuda… aquí la naturaleza habla, y uno simplemente escucha.
Los Jameos del Agua forman parte del tubo volcánico del Volcán de la Corona, el mismo que conecta con la Cueva de los Verdes. Pero aquí sucede algo diferente: donde la lava se hundió, emergió vida. César Manrique lo entendió y lo transformó en un espacio donde arte, paisaje y arquitectura se integran sin romper nada. Solo acompañan.
Descubre todas las obras de César Manrique en Lanzarote, sus casas museo, su historia como personaje ilustre de esta isla y todo lo que hizo por ella.
Qué son los Jameos del Agua
Un jameo es una abertura natural creada cuando se derrumba el techo de un tubo volcánico. Imagina un túnel de lava de kilómetros, que un día se hunde en un tramo y deja al descubierto una cueva abierta al cielo. Eso es un jameo.
Aquí, además, ocurre algo extraordinario: existe una laguna interior conectada al océano donde vive el cangrejo ciego albino, una especie diminuta y única en el mundo. Es delicado, blanco, casi transparente, y está protegido. Observarlo es como mirar un pequeño milagro geológico y biológico.
Cuando César Manrique llegó aquí, decidió que este espacio no necesitaba ser cambiado, sino revelado.
Diseñó pasarelas, jardines, un auditorio natural y un restaurante que se mimetizan con la roca volcánica.
Nada parece añadido. Todo parece haber nacido aquí.
Es, quizá, la obra donde mejor se entiende su mensaje:
La naturaleza es la verdadera artista. Nosotros solo debemos aprender a convivir con ella.
Por cierto, nosotros siempre viajamos con un seguro de viaje, así que no te olvides de él, no solo te cubre cualquier problema en un accidente o de sanidad, anulaciones, cancelaciones, soporte jurídico, maletas…un must! y aquí te lo dejo con descuento:

Mi experiencia en la visita a los Jameos del Agua en Lanzarote: diario de viaje
Después de visitar la Casa-Museo de César Manrique en Tahíche y el Jardín de Cactus, nuestro segundo día en la isla nos llevó a dos lugares imprescindibles más de la obra de Manrique que sí nos enamoraron completamente: Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes.
Ambos espacios son entornos naturales transformados en arte, surgidos tras la gran erupción del Volcán de la Corona, hace unos 25.000 años, en el norte de Lanzarote. Aquella erupción creó el conocido malpaís de la Corona, un paisaje de roca volcánica que parece un mar de lava detenido en el tiempo, y también un impresionante tubo volcánico de más de 7,6 km de longitud. Este tubo, llamado Tubo volcánico de La Corona–Atlántida, se adentra más de 1,6 km bajo el mar y, actualmente, su final sigue siendo desconocido. De ahí el nombre “Atlántida”.
Sobre este tubo volcánico, César Manrique diseñó dos espacios únicos: Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes. Son auténticas obras de integración entre naturaleza y arte. En mi guía de Lanzarote puedes encontrar también la experiencia completa de la visita a la Cueva de los Verdes.
Comer en jameos del agua: un acierto absoluto
Llegamos a los Jameos tal como habíamos planificado. El parking es amplio, así que aparcamos sin problema y nos fuimos directas al restaurante. No aceptan reservas, por lo que sabíamos que convenía llegar temprano. A las 13:00 ya estábamos allí y conseguimos mesa sin esperar.
Comer en el restaurante de los Jameos del Agua fue todo un acierto. Sinceramente, creo que fue una de las mejores comidas del viaje. El pulpo con parmentier de boniato estaba espectacular. Todavía lo recuerdo. Además, el entorno es precioso. Desde la mesa se ve parte del túnel volcánico iluminado y, aunque los lavabos no son especiales, bajar hasta ellos entre roca volcánica tiene un encanto particular. El ambiente es tranquilo y relajado, ideal para hacer una pausa en la ruta.
TIP: Si lo que quieres es hacer alguna actividad diferente, aquí puedes ver todas las actividades que puedes hacer en Lanzarote no te pierdas y reservarlas con tiempo
El recorrido por los jameos: naturaleza, diseño y calma
Después de comer fuimos a ver los famosos cangrejos ciegos en el primer jameo, un pequeño lago natural encantador. Son diminutos y hay muchísimos. Es bonito observarlos en silencio para no molestarlos.
El segundo jameo es una laguna artificial diseñada en el estilo tan característico de Manrique, perfectamente integrada en el paisaje volcánico. El blanco, el azul y el negro volcánico crean una postal inolvidable.
El recorrido termina en el tercer jameo, convertido en un auditorio. La acústica es increíble y sí, dan ganas de probar el eco y soltar alguna nota, aunque sea solo por jugar.
Opinión final
El lugar es precioso, sin duda. La visita es relativamente corta y el precio me pareció algo elevado. Si además decides comer allí, sería un detalle que ofrecieran algún descuento combinado, porque la experiencia completa merece la pena, pero se va a un coste alto.
Aun así, recomendaría totalmente la visita. Es uno de esos sitios que te queda grabado.
Si estás preparando tu viaje a Lanzarote, aquí tienes mi guía completa para viajar a Lanzarote con rutas, consejos y lugares imprescindibles.
Dónde están y cómo llegar
Los Jameos del Agua se encuentran en la costa noreste de la isla, en la carretera LZ-204, muy cerca del pueblo de Punta Mujeres.
Ubicación exacta:
Jameos del Agua – LZ-204, Punta Mujeres, Lanzarote.
- Desde Arrecife: unos 25 minutos en coche.
- Desde Costa Teguise: unos 15 minutos.
- Desde Órzola: apenas 8-10 minutos.
La carretera es sencilla, bien señalizada y rodeada de paisajes volcánicos preciosos. Si vas en coche, no te preocupes: hay parking gratuito justo al llegar.
Cómo llegar si no tienes coche:
- Autobús interurbano (con poca frecuencia).
- Excursión organizada que combina Jameos del Agua + Cueva de los Verdes + Mirador del Río + Timanfaya, ideal si no quieres conducir ni comprar entradas por separado y te vienen a buscar a tu hotel.

Por qué este lugar es tan especial
Porque aquí Lanzarote se muestra tal como es: pura, volcánica, silenciosa.
Porque César Manrique consiguió algo que casi nadie logra: intervenir un paisaje sin romperlo.
Porque notarás que respiras distinto, como si todo fuera más lento, más suave, más auténtico.
En la isla hay lugares que se visitan. Pero los Jameos del Agua se viven.
Historia y creación del espacio: la huella de César Manrique
Hablar de los Jameos del Agua es hablar de César Manrique. Antes de él, este lugar era una cavidad volcánica inaccesible y desconocida. Él entendió que la naturaleza tenía aquí una belleza que no había que esconder, sino realzar. Su intervención fue mínima, delicada y profundamente simbólica.
Manrique imaginó un espacio donde el ser humano pudiera convivir en armonía con el paisaje. Nada de grandes construcciones, nada de romper el entorno para “hacer sitio”. Aquí, todo se adapta a lo que la lava ya había creado.
Lo más sorprendente es que este espacio forma parte del mismo tubo volcánico que la Cueva de los Verdes, situada muy cerca. Por eso, visitar ambos lugares en un mismo día tiene mucho sentido: ves dos interpretaciones distintas de una misma obra natural.
Jameos del Agua es arte.
Cueva de los Verdes es naturaleza en bruto.
La unión de ambas visitas te permite entender el alma volcánica de Lanzarote.
Qué ver dentro de los Jameos del Agua
La visita a los Jameos del Agua en Lanzarote se recorre de forma tranquila, avanzando entre pasarelas de piedra volcánica, luz tenue y espacios abiertos que sorprenden de repente. Aquí no vengas con prisas. Es un lugar para observar, respirar y dejar que el entorno haga su magia.
Lo más destacado dentro del recorrido:
El Jameo Grande
Es el espacio central del complejo. Se abre como un anfiteatro natural, con palmeras, roca volcánica negra y la icónica piscina de agua blanca que seguramente habrás visto en fotos.
Importante: la piscina no es para bañarse. Está prohibido por conservación y por respeto al diseño original.
El lago interior
Aquí vive la especie más emblemática del lugar: el cangrejo ciego o jameito, un pequeño crustáceo blanco y sin pigmentación que solo existe aquí, en este punto exacto del planeta. El lago se formó con filtraciones del océano a través de la roca, lo que convierte este punto en una rareza biológica mundial.
El auditorio subterráneo
Un espacio único con acústica natural impresionante. Se utiliza para conciertos y eventos culturales, y es uno de los auditorios volcánicos más increíbles que existen.
La piscina exterior y jardines
La intervención más significativa de César Manrique en el entorno: líneas suaves, blanco puro, curvas orgánicas y palmeras. La integración entre arquitectura y naturaleza es absoluta.

Los cangrejos ciegos: un tesoro único del planeta
Los cangrejos ciegos de los Jameos son el símbolo del lugar. Se les conoce como Munidopsis polymorpha y solo viven aquí, en este lago volcánico interior.
- Miden apenas un centímetro.
- No tienen pigmentación, por eso son blancos.
- Son ciegos porque viven en completa oscuridad.
- Son extremadamente sensibles a la contaminación y a cualquier cambio en el entorno.
Por este motivo:
- Está prohibido tirar monedas al agua (algo que, por desgracia, la gente sigue haciendo).
- Está prohibido tocarlos.
- La observación ha de hacerse desde los pasillos señalizados.
Este pequeño ser explica, mejor que cualquier discurso, por qué Lanzarote no es un destino cualquiera. La isla guarda vida escondida en la roca y en el silencio, y el deber de quien la conoce es protegerla.

Horario, entradas y mejor momento para la visita
La visita a los Jameos del Agua puede variar de experiencia según la hora. El lugar cambia con la luz, y se nota.
Horarios oficiales (orientativos)
- Abierto todos los días, habitualmente de 10:00 a 18:30.
- Consultar el horario actualizado en la web oficial del CACT Lanzarote antes de ir.
- El auditorio tiene horarios especiales cuando hay conciertos.
Precio de entrada
- Entrada general: suele rondar los 16,5 € por adulto.
- Niños: tarifa reducida.
- También existen entradas combinadas para Jameos del Agua y Cueva de los Verdes (muy recomendables si vas a visitar ambos).
Mejor momento para visitar
- Si quieres tranquilidad: primera hora de la mañana.
- Si buscas la luz más bonita: última hora de la tarde.
- Si no soportas las aglomeraciones: evita el tramo entre las 11:00 y 15:00.
Entrada online
Comprar entradas online evita colas y garantiza acceso en días de alta afluencia. Especialmente en temporada alta.

Cuánto tiempo se necesita para ver los Jameos del Agua
La visita a los Jameos del Agua no es larga, pero sí merece hacerse con calma. La duración recomendada es de 1 hora a 1 hora y media, dependiendo de cuánto te detengas observando el lago interior, el auditorio o el diseño del espacio.
Si vienes con niños, probablemente la visita será más rápida, pero aun así es un lugar que impresiona porque es muy diferente a todo lo que habrán visto antes.
Te aconsejo:
- Entrar sin prisas y dejar que el oído se acostumbre al silencio.
- Sentarte unos minutos en el anfiteatro natural del auditorio.
- Mirar despacio el agua para ver los cangrejos ciegos (tardan en distinguirse).
- Recorrer la piscina exterior con atención al diseño.
Aquí no vienes a hacer cosas: vienes a mirar y a dejarte llevar.

Restaurante Jameos del Agua (y si merece la pena)
Dentro del complejo se encuentra el Restaurante Jameos del Agua, un espacio muy especial porque se sitúa en una terraza que se asoma directamente al jameo y al lago interior. Es uno de esos sitios donde comes más por el lugar que por la necesidad.
¿Merece la pena comer aquí?
Depende de lo que busques.
- Para una comida completa: puede resultar algo caro para lo que ofrece. La calidad es correcta pero no extraordinaria.
- Para tomar un café, una copa o un postre con vistas: absolutamente sí. Es un plan precioso.
Si buscas algo local, auténtico y sin prisa, este no es el sitio.
Si buscas el placer de sentarte bajo la roca volcánica, con música suave y una atmósfera única, entonces sí.
Un consejo personal:
Si visitas a última hora de la tarde, quédate un rato en la terraza con una copa. La luz empieza a bajar y el lugar se vuelve todavía más íntimo.

Opiniones reales y mi experiencia personal en los Jameos del Agua: conclusiones
Los Jameos del Agua son uno de esos sitios que puedes haber visto mil veces en fotos… pero nada te prepara para la sensación de estar dentro.
Yo lo viví en silencio.
Con esa mezcla de agua quieta, negro volcánico y luz suave que parece pensada para bajar las revoluciones.
Sentí lo que sentí muchas veces en Lanzarote: que la isla no enseña, sino que revela.
Y que revela solo a quien está dispuesto a mirar despacio.
Algunas opiniones que se suelen escuchar:
- “Es pequeño” — Sí, lo es. Pero su valor no está en la magnitud.
- “No hay mucho que hacer” — Tampoco. Es un sitio para sentir, no para hacer.
- “Es una de las obras maestras de Manrique” — Esto sí es verdad.
Si vas buscando espectáculo, puede que salgas indiferente.
Si vas buscando un lugar único en el mundo, probablemente lo recordarás para siempre.
Consejos prácticos para disfrutar los Jameos del Agua al máximo
El mejor consejo que puedo darte es que vengas sin prisa.
Los Jameos del Agua no se recorren, se experimentan.
- Evita las horas punta: Si puedes, ven a primera hora o después de las 16:30.
- Trae calzado cómodo: El suelo volcánico puede tener zonas ligeramente irregulares.
- Detente en silencio: Observa el lago interior sin hablar, deja que tus ojos se adapten, y verás aparecer los pequeños cangrejos blancos ciegos, únicos en el mundo.
- Combínalo con la Cueva de los Verdes: Están a solo 5 minutos en coche. Lo ideal es ver ambas en la misma mañana o tarde.
- Si vienes con niños: Es un lugar tranquilo, sin juegos ni ruido. Prepáralos para mirar, no para corretear.
Y muy importante:
No intentes fotografiarlo todo.
Vívelo primero. La roca, el agua quieta, la luz suave. La foto viene sola después.

Dónde dormir cerca de los Jameos del Agua
Si quieres dormir cerca para disfrutar la zona sin prisas, mis recomendaciones personales son:
Combinación genial que te recomiendo de ruta para 1 día:
Arrecife +Fundación César Manrique+ Jardín de Cactus + Jameos del Agua + Cueva de los Verdes + Punta Mujeres
Alojamientos recomendados donde nos alojamos cerca:
- Arrecife en el Hostal Cardona es la mejor base práctica: cerca, con restaurantes y playa.
- Órzola para desconectar y sentir la isla más salvaje (siempre lo recomiendo por la calma que tiene). Estudio privado donde estuvimos reservando por teléfono 679 532 220
- Tinajo, en el centro y cerca de Timanfaya en el Apartamento Buda
- En Puerto del Camen si lo que buscas es un buen hotel 4 estrellas, nosotros nos alojamos en el Hotel Las Costas 4 y ideal, frente a la playa, tranquilo, con spa incluido…
Si eres de los que prefieren dormir donde suena el mar y no oír nada más, Órzola es tu sitio. Si prefieres tener opciones de restaurantes y un paseo por la tarde, Arrecife o Puerto del Carmen.
Últimos posts de nuestro blog
-
Manual definitivo para viajar en autocaravana【2024】
Manual super completo para viajar en autocaravana con todas las respuestas a tus preguntas.
-
Navidad en autocaravana: 10 destinos mágicos que no te puedes perder
¡Hola! ¿Buscas una Navidad en autocaravana mágica? Aquí van los mejores 10 viajes en autocaravana que hemos hecho en Navidad. Como madre de dos hijos que ha viajado con su familia en autocaravana por toda Europa te voy a contar qué viajes de los que hemos hecho nos han gustado más en esta época del…
-
Curiosidades de Namibia: 16 datos sorprendentes sobre el país más fascinante de África
Namibia es un país que sorprende en cada rincón: desiertos de dunas infinitas, fauna salvaje, tribus ancestrales y paisajes de otro planeta. Pero más allá de su belleza, Namibia esconde muchas curiosidades que te dejarán con la boca abierta. Si estás planeando un viaje a Namibia o simplemente quieres conocer más sobre este destino increíble,…
-
Guía para viajar a Dolomitas en Navidad: costes, mapa, ruta, consejos, 7 mercados navideños y otros 19 planes imprescindibles
Disfruta de nuestra guía para viajar a los Dolomitas en Navidad. Con este post os queremos explicar nuestra experiencia, aprendizajes en destino y así ayudaros a preparar vuestro próximo viaje por los Dolomitas en Navidad por libre. Sobre nosotros Somos la Kucavana, una familia con dos peques y un perretes que nos apasiona viajar. Te…
Código ético:
En nuestro blog encontrarás enlaces de afiliados. Estos siempre están puestos con nuestra máxima ética. Nunca publicamos ningún servicio o producto que no hayamos utilizado antes y del que nosotros estemos contentos con sinceridad. Por ello nuestras recomendaciones siempre son éticas. Además, a ti no te supone ningún coste adicional reservar en nuestros links y, en cambio, a nosotros nos supone una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog para que puedas seguir disfrutando de él de forma gratuita.




