Índice
Si quieres regalarte una escapada 100% navideña y acogedora, te invitamos a cruzar la frontera en tu autocaravana y disfrutar de la Navidad por el sur de Francia. Los pueblos medievales, la abrupta naturaleza, la gastronomía y su tradición en esta época del año lo convierten en un atractivo turístico que va a dejarte con ganas de más.
Sigue con nosotros y descubrirás que no es necesario estar en Viena para disfrutar de un mercado navideño auténtico. Te proponemos una ruta corta, aunque intensa, por el sur de Francia que podrás estirar tanto como te permitan tus vacaciones.
¡Síguenos!
Si te gusta lo que compartimos aquí, síguenos en directo por nuestros canales de Instagram y Youtube, estaremos incluso más cerca de ti para lo que necesites.
Ahh y si no tienes autocaravana, te aconsejamos que mires el alquiler de autocaravanas por Yescapa, una plataforma con autocaravanas de particulares. El AirB&B de autocaravanas, que siempre sale muy bien de precio y tienen autocaravanas por toda Europa, puedes ir en avión y alquilar en destino. Un consejillo, lo que sale mejor es alquilar la autocaravana en Alemania y Francia. Es donde hay más oferta y están más baratas de Europa.
¡Empezamos, agarraros al volante que vamos a preparar este viaje en camper, caravana o autocaravana!
Y si quieres más rutas por Francia en autocaravana no dejes de mirar este post de nuestro blog, ¡tienes más de 20!

Cosas a tener en cuenta antes de viajar por esta ruta por el Sur de Francia en autocaravana en Navidad
Para viajar a Francia actualmente solo te hace falta tu DNI o pasaporte en vigor.
Además, para temas médicos debes llevar la tarjeta sanitaria europea en vigor, aunque debes saber que en Francia existe copago médico para los extranjeros en la mayoría de cosas.
Por ello, y por diversas experiencias de compañeros, decidimos llevar siempre un seguro de viajes médico que por el coste que tiene (2 euros día) vamos seguros y tranquilos. Nosotros contratamos siempre el seguro de Iati escapadas que está pensado para viajar en familia en autocaravana o camper, que aparte del seguro médico incluye hasta seguro de accidentes para las mascotas con que viajes o incluso un pequeño seguro de robo de interiores de la autocaravana.
Por el precio de verdad que merece la pena y más con el Covid por aquí todavía. Sin compromiso os dejamos aquí un descuento del 5 % del seguro que os decimos por si queréis pedir presupuesto a mejor precio y de paso si lo contratáis por este link ayudas a nuestro blog. Aunque ten por seguro que te lo recomendamos porque lo usamos y es el mejor seguro de viaje ahora mismo en el mercado para autocaravanistas y no es nada caro.
Y ahora, vamos ya a la carretera, ¡nuestra ruta nos espera!

Le Barcarès
Tu primera parada se encuentra en Le Barcarès, una bonita localidad y comuna francesa dedicada a la pesca y al turismo, que en Navidad, se transforma en uno de los mercadillos más grandes del sur de Francia, a tan solo 2 horas de Barcelona.
El llamado Village Nöel es un espacio de 20.000 m2 donde cada año, se recrea un pueblo navideño con una puesta en escena espectacular y un sinfín de atracciones que incluyen norias, carruseles y pistas de patinaje.
El parque de Navidad abrirá sus puertas este año desde el 24 de noviembre y hasta el 8 de enero de 2023. Las entradas solo se pueden adquirir en el mismo parque y el precio está sujeto a si quieres patinar o no dentro del parque. De este modo, la entrada sin la opción de patinaje es gratuita para todos los niños menores de 11 años y, para mayores de esa edad, cuesta 2 € o 5 € en función del día de la semana que vayáis, entre semana o fin de semana o festivo. Si, por el contrario, quieres hacer uso de la pista de patinaje, esta ascenderá a 10 € o 13 € por persona. Además, debes saber que una vez dentro hay que pagar también por prácticamente todo, atracciones o compras que hagáis.
Recomendamos no detenerte en los primeros puestos que encuentres en el recinto para conseguir las entradas, ya que normalmente son los que acumulan más colas. En su lugar, acércate a los más próximos a la puerta principal. El horario del parque es de 11h de la mañana a las 02:00h de la madrugada y, como no, el mejor momento para visitarlo es cuando empieza a oscurecer y resalta toda la fabulosa iluminación del parque.
Aparcar y pernoctar en autocaravana en Le Bacarès en Navidad
Siempre puedes aparcar en uno de los parkings gratuitos, a tan solo 5 minutos a pie del recinto, en los cuales no está permitida la pernocta. Para pernoctar, existen algunas opciones. Está el Aire Camping Le Barcarès, una área de pago ubicada en el puerto deportivo con iluminación, con servicios, amplia y muy tranquila. También, cuentas con un parking de arena cerca del puerto y de la playa sin servicios. Desde estos dos emplazamientos, puedes alcanzar el Village Noël cogiendo el autobús Nº 10. Por último, está el Camping Naia Village, pero no resulta cómodo si no cuentas con un vehículo aparte, ya que desde allí no sale ningún transporte público.
Lo que te aconsejamos es aparcar en uno de los parkings de le Village para su visita y luego ya moverte para pernoctar al área de autocaravanas de le Bacarés, seguro será lo más práctico.
Aunque si no te importa caminar, puedes ir directamente al área y dar un paseo de casi 30 minutos hasta le Village o esperar el trenecito que los fines de semana ponen y pasa delante del área, aunque este por la noche deja de circular pronto y seguramente no te irá muy bien, como nos pasó a nosotros.
Narbonne
Tu siguiente objetivo está a 40 minutos, en la preciosa ciudad romana y medieval de Narbonne. El centro histórico de esta ciudad está dividido en dos por el canal de la Robine, un ramal del canal de Midi con 32 km de longitud.
Al norte del canal de la Robine, en la plaza del Ayuntamiento, se alza el palacio de los Arzobispos, actualmente ayuntamiento de la ciudad y sede de los museos de Arte y de Arqueología. También, a la izquierda, destaca la torre Gilles Aycelin, un torreón del s. XIII alzado sobre los restos de la muralla galoromana que cercaba la ciudad (envuelto con un enorme lazo rojo en Navidad) y a la derecha, luce la torre Saint Martial, la cual nos conduce al Passage de l’Ancre y , través de él, al Cour de la Madeleine, desde donde se distingen las partes vieja y nueva del palacio de los Arzobispos.
El Passage de l’Ancre, adornado con arbolitos de Navidad de distintos colores en todo su recorrido, se identifica por tener una ancla en la puerta, como su nombre indica, ya que en la Edad Media, era el emplazamiento ideal para el mercado de pescado por su temperatura y por ser un lugar resguardado del sol.
Delante del Ayuntamiento, puedes apreciar una parte de la calzada romana Via Domitia, la primera calzada romana construida en la Galia con la misión de facilitar el transporte de las legiones romanas desde Italia hasta las provincias hispanas y la propia Galia Transalpina.
Narbona y su elegancia
Puedes visitar, también, la tercera catedral más alta de Francia, la catedral de Saint-Just-et-Saint-Pasteur, un monumento de estilo gótico maravilloso, aunque inacabado por no poder continuarse su construcción debido a la presencia de la muralla romana. Y hablando de la edad romana de Narbonne, no puedes pasar por alto el Horreum, unas galerías subterráneas del s. I a.C., que se supone que servían de almacenamiento de alimentos y que, actualmente, constituyen la única construcción romana que queda en pie de la ciudad. Acércate, también, a Le place du Forum, antiguo foro romano de la ciudad que contiene una réplica de la fuente que estaba en ese lugar al s. XVII.
Al sur del canal de la Robine, destaca el pont des Marchants, por el que antiguamente pasaba la Villa Domitia y constaba de 7 arcos. La plaza de las 4 fuentes, un punto céntrico de la anciana villa medieval y donde ahora, puedes encontrar acogedores restaurantes y bonitos comercios de proximidad. La Maison des Trois Nourrices es una de las obras más importantes de la arquitectura privada renacentista y lucen, también, las iglesias Basilique de Saint Paul (con huella románica y gótica), construida sobre un antiguo cementerio paleocristiano y Notre Dame de Lamourguier, un bello ejemplo del gótico y sede del museo Lapidario. Y, por último, puedes darte una vuelta por Les Halles, el emblemático mercado cubierto de la ciudad y cuyo edificio data de principios del s.XX.
Mercado de Navidad
Está situado a ambas orillas del canal y consta de 25 casetas de madera donde venden comida, churros, vino y chocolate, a parte de ropa, objetos navideños y artesanales. El mercado ofrece, también, atracciones variadas tanto para los más pequeños como para los mayores y está disponible desde el 7 de diciembre hasta el 5 de enero, de 10h a 19h. Todo un espectáculo ver la Place du Capitole llena.
Un consejo extra aprovechar para comer a «Les Grands Buffets» de Narbona, aunque deberás reservar con semanas de antelación.
Narbonne en autocaravana
La realidad es que Narbona no es un muy buen lugar para aparcar y pernoctar en autocaravana. No hay áreas ni campings y en la mayoría de parkings que hay describen robos a autocaravanas otros compañeros. Por ello, te aconsejo que como nosotros pares para ver la ciudad en alguno de los parkings de la ciudad con movimiento y a la vista y marches para pernoctar en otro lado.

Carcassonne
A menos de una hora de camino, el mercado de Navidad de esta maravillosa ciudad de origen medieval, conocido por el nombre de La magie de Noël, se instala, des de principios de diciembre hasta después de Reyes, en 4 zonas distintas, aunque cercanas entre sí, de la ciudad: en Place Carnot, se ubica el mercadillo de Navidad más tradicional con una treintena de puestos alrededor de la pista de hielo que rodea la estatua de Neptuno; el Portal des Jacobins, acoge una pequeña feria de animales; La Place Géneral de Gaulle, donde se ubica el llamado Parc du Père Noël, un parque de atracciones para toda la familia; y, finalmente, en la Place Eggenfeiden, en el interior del pabellón Halles Prosper Montagné, puedes encontrar numerosas actividades e hinchables.
Pero no habrás visitado Carcassonne sin haber estado en la Cité, la ciudad amurallada y haber visitado su castillo, uno de los más bonitos de Francia. Para visitar el castillo es mejor comprar aquí las entradas con antelación.
En general, lo que te recomiendo es hacer una visita guiada por Carcassone, para no perderte nada y que te lo explique en español.
Carcassone aparcar y pernoctar en autocaravana
Se puede estacionar y pernoctar en un parking autorizado para autobuses y autocaravanas. Aunque sin servicios, a 15 minutos a pie de la cité y gratuito de 20:00h-08:00h. También, hay un área automatizada de pago (sin electricidad), que forma parte del camping Cité Carcassonne. Cuenta con 38 plazas y servicio de vaciado de aguas (no se pueden utilizar los otros servicios del camping), para nosotros la mejor opción. Sin pernocta, se puede probar suerte e intentar estacionar junto al puente Viejo, justo en frente del Hotel des Trois Couronnes. Donde hay una calle muy amplia de aparcamientos gratuitos.

Toulouse
Siguiendo nuestro recorrido por el interior de Francia, en poco más de una hora alcanzas Toulouse. Una de las ciudades más grandes del sur de Francia y el lugar donde se ubica La Cité de l’Espace, un museo- parque temático sobre el espacio y su conquista que no puede pasar desapercibido. Allí podrás visitar modelos a escala real del cohete Ariane 5, la estación espacial Mir y módulos de la nave espacial Soyuz. También, cuenta con un planetario de 140 asientos y numerosas exhibiciones, algunas de ellas interactivas. Puedes conseguir las entradas en el siguiente enlace .
Además, Toulouse es una ciudad preciosa que merece una visita. La llamada ciudad rosa. Para no perderte nada de la ciudad lo mejor es hacer un Free Tour por Toulouse. Una visita guiada gratuita que das una propina al finalizar, donde te contaran toda su historia y te llevaran a ver sus imprescindibles. Aunque si lo prefieres hay visitas guiadas temáticas e incluso en bicis que podéis reservar aquí.
Toulouse mercado de navidad
Pero hemos llegado a Toulouse, sobre todo, por su mercadillo de Navidad, que abre sus puertas en la Place du Capitole (en pleno centro de la ciudad) del 24 de noviembre al 26 de diciembre. Con un horario aproximado de 10:00h a 20:30h, pudiendo extenderse hasta las 22:00h los fines de semana. Este mercado se distingue del resto por ser de productos alimenticios y artesanía, en vez de decoraciones navideñas. Además, justo detrás del edificio del Capitole, se instala otro parque orientado a los más pequeños de la familia. Conocido por el nombre de Voyage au país de Père Noël y donde los niños pueden conocer a Papá Noel en unos días y unos horarios concretos.
Toulouse aparcar y pernoctar en autocaravana
Para estacionar y pernoctar, puedes utilizar el parking para autocaravanas, sin servicios, de la Cité de l’Espace, desde donde se puede coger un autobús para llegar al centro de la ciudad (a unos 5 km de distancia aproximadamente).

Blagnac y las Linternas
Blagnac es una localidad, situada a 20 minutos de Toulousse, que constituye la ciudad dormitorio más grande de la actividad tolosana.
En esta localidad, se instala del 1 de diciembre al 1 de enero el espectáculo de las Linternas mágicas en el parque Ritouret de Blagnac, formado por más de 8 hectáreas y más de 2.000 farolillos. Aquí podrás disfrutar del famoso festival des Lanternes que te transportará a la misma China, gracias a la colaboración de 80 artesanos chinos de Zigong.
Para este evento, es mejor adquirir las entradas con antelación en https://lanternes.festik.net/ ya que se agotan con facilidad.
Las Linternas de Blagnac en autocaravana: aparcar y pernoctar
Para el estacionamiento y pernocta, puedes acudir al parking de autocaravanas, gratuito y sin servicios, del museo Aeroscopia y alcanzar el centro de Toulouse o Blagnac con el Tranvía 1. También puedes comprar tu entrada con el parking, ubicado en el aeropuerto, y de donde un autobús lanzadera gratuitamente os lleva y trae hasta las Linternas de Blagnac.
¡Y hasta aquí nuestra propuesta para Navidad! Si deseas continuar la ruta y descubres más mercados maravillosos en estas fechas, mantennos informados, ¡estaremos encantados de leerte en comentarios!
Otra ruta por Francia en Navidad. Ródano abajo: de los mercadillos del Lac Lemán a los Alpes y La Camarga en Navidad en autocaravana
Descubre más de 20 rutas por Francia en autocaravana con esta guía:

Deja una respuesta