En este momento estás viendo ⭐  Descubre Galicia en autocaravana o camper por 21 destinos imprescindibles ⭐
Ruta por Galicia en autocaravana. Playa de las Catedrales

⭐ Descubre Galicia en autocaravana o camper por 21 destinos imprescindibles ⭐

Índice

Descubre Galicia en autocaravana o camper. Recorrer Galicia en camper te enamorará a través del relato de viaje a una de las puntas de Europa y del punto más occidental de España.

Si no tienes autocaravana o cámper recuerda que te aconsejamos por nuestra experiencia  alquilar una autocaravana en Galicia entre particulares aquí, la forma más barata y segura en la que viajan nuestros amigos que no tienen autocaravana.

Sin duda esta familia de 3 son unos de mis instagramers favoritos dentro del mundo del caravaning y camper. Sus publicaciones aportan valor al mundo de la autocaravana y camper y nos ayudan a inspirarnos para planificar y decidir próximas rutas. Para mi son de esos instagramers que sin duda aportan valor añadido con sus publicaciones, así que ¡no dudes en seguirlos! ¿A qué esperas?

Son una familia de 3, Nerea, Jhami y Noa, de cuatro patas, a quienes les encanta viajar y disfrutar de mil aventuras.

Desde 2009 comparten su pasión por conocer nuevos lugares y vivir nuevas experiencias. En 2017 pusieron sus sueños sobre ruedas, gracias a Sausalita, una Benimar 246. Ya son más de 30.000 km de sueños recorridos.

Además, la familia de Sausalita este último año ha crecido, sumado un nuevo aventurero a la familia, Samuel, a quien esperan contagiar esta particular manera de conocer el mundo, ¡seguro lo conseguirán!

Y hoy esta familia tan aventurera y viajera nos van a relatar un gran viaje a un gran destino y ruta en camper por España: Galicia en autocaravana.

Lugo en autocaravana

Guía práctica para viajar a Galicia en autocaravana

Legislación de Galicia para autocaravanas y campers: vigilancia contra la acampada en la costa y protección sobre parajes naturales

La legislación es la misma que la estatal española en Galicia.

Si un municipio no nos prohíbe por ordenanza el estacionamiento y/o pernocta de autocaravanas, podemos estacionar y pernoctar sin problema, siempre que no salgamos de las marcas del parking y no acampemos (esto importantísimo).

Prohibiciones de aparcar/pernoctar en Galicia en autocaravana, a veces, ¡y acampar siempre!

En algunos puntos de principalmente municipios costeros nos vetan el estacionamiento y pernocta en sus calles.  Lamentablemente, esto es fruto del abuso de muchos que han acampado donde no debían. Lo que más prohibiciones existen son de pernocta de autocaravanas sobre todo en parkings de la costa, en los interiores no hay ningún problema por regla general.

Lo que está prohibidísimo, y esto sí por ley para toda España, es la acampada. No podemos acampar en ningún lugar público.

Y recordar, que acampar es estar más de 72 horas en el mismo sitio o salirse del perímetro del vehículo (abrir una simple ventana, sacar toldo o sacar la mesa y sillas es acampar).

Consejo para evitar acampar con calor en Galicia en autocaravana o camper

Es por eso que un consejo si venís en verano, venir con aire acondicionado autónomo o un refrigerador tipo Viesa autónomo para no abrir ventanas ni sacar nada y poder evitar así todo tipo de multas estando además fresquito en vuestra camper o autocaravana. Para  nosotros el Dios Viesa lo es todo 🙂 Debería venir de serie y no ser un extra, siempre lo decimos, de esta forma seguro muchos dejarían de acampar y nos dejarían de prohibir parajes únicos.

Dónde pernoctar, acampar y hacer servicios en Galicia en autocaravana

Galicia dispone de muchos campings y muchas áreas de autocaravanas algunas públicas y muchas otras privadas.

Campings y áreas de autocaravana privadas en Galicia

Hay muchísimas opciones en Galicia en diferentes destinos para encontrar campings y áreas de autocaravana privadas de buen precio. 

Estos dos puntos son a los que debemos ir si queremos acampar (sacar mesa, sillas, toldo, abrir ventanas…). Campings y áreas privadas son las únicas que nos permiten la acampada.

Áreas de autocaravanas públicas

Son muchos los municipios que también han apostado por establecer áreas de autocaravanas públicas en Galicia. La mayoría áreas gratuitas.

Pero recuerda que en estas áreas públicas por regla general está prohibida la acampada. Aquí podrás pernoctar sin molestar a nadie y podrás hacer servicios; sin embargo, no acampar como regla general.

Gasolineras y supermercados que ofrecen servicios a autocaravanas y campers en Galicia

Hay algunas gasolineras y supermercados gallegos que ponen a disposición de las autocaravanas y campers servicios de vaciados y llenados de aguas. Incluso algunos puntos permiten la pernocta.

 Te asesoramos, gestionamos, resolvemos dudas, damos soporte y montamos una ruta o viaje en autocaravana personalizado a tus gustos y necesidades, para que vayas tranquilo, seguro y tu viaje en autocaravana sea inolvidable.

Con este servicio disfrutarás de verdad de un viaje en autocaravana sin contratiempos ni pérdidas de tiempo.

 

ACCEDE AQUÍ

Nuestra experiencia por Galicia en autocaravana: lo mejor y peor

Lo mejor de Galicia en camper

Lo peor de Galicia en camper

Galicia qué ver: Los 21 mejores planes imprescindibles en una ruta por Galicia en autocaravana o camper

Por último, en este artículo, te contamos nuestros 21 destinos imprescindibles si viajas a Galicia en autocaravana después de nuestro viaje recorriendo esta preciosa comunidad.

Verás que estos lugares están ordenados por orden cronológico y de visita durante nuestra ruta para ayudarte en tu planificación de tu viaje. 

Por último recuerda hacer clic sobre VER de cada uno de los destinos y descubrirás lo que ver y hacer en ese destino, dónde dormir en autocaravana y algunos consejos o tips que te ayudaran en tu viaje por Galicia en camper o autocaravana.

Mapa de los principales puntos de interés de Galicia

Aquí te dejamos un mapa con los diferentes puntos de interés para visitar en tu ruta por Galicia por libre, estos puntos no son parkings ni lugares de pernocta, atención. Para ver donde aparcar y pernoctar en estos lugares con tu autocaravana o camper, encontrarás los diferentes lugares dentro del resto del artículo, aunque siempre, recuerda, debes verificar los sitios antes de ir por si ha cambiado cualquier normativa del municipio.

Planifica y organiza tu viaje a Galicia en autocaravana en 4 clics

Los 21 destinos imprescindibles de Galicia en autocaravana

Por último, en este artículo, te contamos nuestros 21 destinos imprescindibles si viajas a Galicia en camper o autocaravana, después de nuestro viaje de un mes recorriendo su costa. 

Verás que estos lugares están ordenados por orden cronológico y de visita durante nuestra ruta para ayudarte en tu planificación de viaje. 

Por último, recuerda hacer clic sobre VER de cada uno de los destinos y descubrirás lo que ver y hacer en ese destino, dónde dormir en autocaravana y algunos consejos o tips que te ayudaran en tu viaje por Galicia en autocaravana o en cámper.

Baiona en autocaravana
Galicia autocaravana: MIRADOR VIRXE DA ROCA en la ruta de Galicia en autocaravana a la altura de Baiona
Islas Cies en autocaravana. Ferry
Área número 3 más recomendada por los autocaravanistas españoles: área de autocaravanas Atalaya Camper Park en Foz (Galicia)
Galicia en autocaravana
Son Serra de Marina en autocaravana playa
Langosta frita con patatas fritas y huevos fritos comida en el puerto de Mahó
Piscina Natural Islas Canarias en autocaravana
Galicia en autocaravana con niños
Playa des Grau en autocaravana
Galicia en autocaravana con niños
Playa de Muro en autocaravana
Área número 3 más recomendada por los autocaravanistas españoles: área de autocaravanas Atalaya Camper Park en Foz (Galicia)
Polonia en autocaravana
Área número 3 más recomendada por los autocaravanistas españoles: área de autocaravanas Atalaya Camper Park en Foz (Galicia)
Playa de las catedrales en autocaravana
Lugo en autocaravana

Nuestra ruta resumida: destino a destino

BAIONA PUNTO DE INICIO DE NUESTRA RUTA

Nuestra ruta por Galicia empieza visitando Baiona, al sur de la Rias Baixas, ciudad con mucha historia.  Ejemplo de ello su fortaleza, su casco histórico y su puerto, el primero en Europa donde se anunció el descubrimiento de América. 

Descubre en el post de Baiona en autocaravana: qué ver, qué hacer, con todos los puntos de interés en un mapa y dónde aparcar y pernoctar en camper en Baiona.

VIGO EN AUTOCARAVANA

A escasos 30 minutos de Baiona, nos encontramos en Vigo. Ciudad que merece la pena conocer, saborear sus típicas ostras y darte un baño en la playa urbana del Samil y mucho más que te invitamos a descubrir en el post siguiente.

ISLAS CIES EN AUTOCARAVANA

En Vigo podréis tomar el ferry para conocer las espectaculares Islas Cies, eso sí, previa reserva de billetes aquí.

Las Islas Cies son el caribe gallego, aguas cristalinas y espectacular arena blanca. 

Un lugar único, pero con restricciones y propuestas para ver y hacer que os dejamos en este post completo.

Islas Cies en autocaravana. Ferry

RÍA DE ALDÁN Y CABO UDRA EN AUTOCARAVANA

En nuestra ruta turística por Galicia, entre Vigo y Pontevedra descubrimos la Ría de Aldán, una gran desconocida.

Podréis pernoctar en Cabo Udra en el aparcamiento de la playa de Ancoradouro, siempre con responsabilidad y sin masificar el lugar, y desde allí realizar varias rutas sobre el mar, disfrutando de sus acantilados, sus espectaculares vistas y sus caballos en semilibertad. Desde allí tenéis acceso a la preciosa Praia Mourisca. 

En Aldán descubrimos un precioso bosque llamado “El bosque encantado”, una pequeña ruta de senderismo donde hacer una parada. Podréis aparcar la autocaravana en las cercanías de la entrada a la finca sin problema.

PONTEVEDRA, HACIA EL NORTE DE GALICIA

Siguiendo nuestra ruta hacia el Norte de Galicia, recomendamos visitar la ciudad de Pontevedra. Recorrer  Galicia en autocaravana está siendo precioso y recorrer las calles empedradas y disfrutar de las múltiples terrazas de Pontevedra nos enamora. Os encantarán sus plazas y su gran ambiente.

Pernoctar en Galicia con autocaravana (Pontevedra)

COMBARRO EN AUTOCARAVANA

A unos 15 minutos de Pontevedra tenemos Combarro, parada obligada. Se trata de un pintoresco pueblo marinero con más de 40 hórreos que miran al mar. Es un pueblo muy turístico pero con mucho encanto, en el que perderte por sus callejuelas empedradas y comer en sus estupendos restaurantes con vistas al mar. 

PORTONOVO, SANXENSO, LA ISLA DE LA TOJA, COMBADOS Y NOIA

A escasa distancia de Combarro podemos encontrar los turísticos publos de Portonovo y Sanxenxo con su conocida playa de la Lanzada.

En esta zona, también, recomendamos visitar la Isla de la Toja a la que se accede cruzando el puente. Podréis relajaros en sus aguas termales, conocer sus jardines y la capilla de las conchas. Podréis pasar la noche en el puerto deportivo.

Como puntos cercanos, además, podéis visitar los pueblos de Cambados y Noia.  

LOURO, LARIÑO Y CARNOTA EN AUTOCARAVANA

Ya en la provincia de A Coruña, en la comarca de Muros, encontramos las parroquias de Louro, Lariño y Carnota, en las que os recomendamos dedicar varios días y perderos por sus espectaculares playas paradisiacas.

En concreto Carnota cuenta con el arenal más extenso de Galicia y con dos de los hórreos más largos de España.

En ella encontraréis una curiosa playa, Boca do Río, donde en marea baja se forman espectaculares pozas donde disfrutar del baño y sus formaciones rocosas. Tenéis varios aparcamientos en los que poder pasar la noche siempre con respeto, sin acampar ni sacar absolutamente nada, y sin masificar, recordar. 

COSTA DA MORTE: MUROS Y CABO DE FINESTERRE EN AUTOCARAVANA

Recomendamos una parada en el bonito pueblo de Muros, donde podréis aparcar a los pies de su pequeña playa en la Avenida Castelao.

En plena costa da Morte podréis visitar la Cascada de Ézaro, un espectáculo de la naturaleza de fácil acceso bajo el monte O Pindo. Para visitarla tenéis aparcamientos cercanos.

No podréis iros de la Costa de Morte, en vuestra ruta por Galicia, sin visitar el cabo de Finisterre, con su famoso faro conocido como el faro del fin del mundo. Uno de los mejores lugares desde el cual fotografiar el Atlántico y ver su espectacular atardecer.

Nuestras sugerencias: Visitar el pueblo pesquero de Finisterre, con su mercado de abastos y su rica gastronomía.

CORUÑA EN AUTOCARAVANA

En vuestra ruta por Galicia en autocaravana, no podéis abandonar la provincia sin visitar su capital: A Coruña.

Ciudad con nombre propio y preciosa.

LA ESPECTACULAR PLAYA DE LAS CATEDRALES EN AUTOCARAVANA

Abandonamos A Coruña, en nuestra ruta por Galicia con niños, en pareja o como queramos, para adentrarnos en la provincia de Lugo donde conocer la espectacular y conocida playa de las Catedrales, en Ribadeo.

Para su visita es obligatorio reservar ticket con antelación y mejor visitarla con marea baja, para apreciar así sus impresionantes arcos naturales esculpidos por el mar.

Un auténtico espectáculo de la naturaleza.

Tenéis varios aparcamientos a la entrada a la playa, recordar son aparcamientos no áreas de autocaravana y está prohibida la acampada en toda España. Especialmente en la costa y estos lugares que se masifican sé responsable y no saques ningún elemento de tu vehículo, sé invisible para que esto nos dure mucho, es un lugar privilegiado.

Playa de las catedrales en autocaravana
Playa de las catedrales en autocaravana

LUGO EN AUTOCARAVANA

Antes de abandonar Galicia, en vuestra ruta por Galicia en autocaravana con niños o en pareja o como queráis, podréis hacer una parada para visitar la ciudad de Lugo.

Os sorprenderán sus animadas calles, su historia y sobre todo su gastronomía, con sus típicas tapas.

Lugo en autocaravana

TIPS EXTRA PARA SURFEROS

Y para los amantes del surf algunas de nuestras playas favoritas:

  • Playa de Razo.
  • La playa de Doñinos.
  • Playa de Valdoviño.
  • Playa de Pantín.

Otros artículos que te pueden interesar para viajar en autocaravana o furgoneta camper

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 14 Promedio: 4.6)

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Anónimo

    Una cosa ,la capital de Galicia es Santiago de Compostela,no la Coruña

    1. Familia kucavanera

      Buenos días. No vemos bien dónde te refieres sobre este error. Seguramente es en este párrafo «En vuestra ruta por Galicia en autocaravana, no podéis abandonar la provincia sin visitar su capital: A Coruña.» Se refiere a la capital de la provincia de la Coruña. ¿Es esto?

  2. Cristina

    Bona nit,
    moltes gràcies per la info de la ruta per Galicia!
    Quants dies són necessaris per fer la mateixa ruta? a més, nosaltres sortiriem des de Girona.

    gràcies!

    1. Familia kucavanera

      Bon dia Cristina, per aquesta ruta per uns 15 dies de mitja anireu bé 🙂 sempre podeu variar-la una mica segons els dies que tingueu, és el positiu de viatjar en autocaravana, la llibertat 🙂

  3. Bego

    Hola, somos 2 adultos, 2 niños (4 y 6 años) y un perro (Golden Retriever). Nos gustaría hacer esta ruta a finales de agosto. ¿Tendremos problemas para visitar las playas y demás con el perro? ¿Alguna solución además de no visitarlos? Gracias.

    1. Familia kucavanera

      Pues Bego depende la playa y la zona, cada municipio hace sus ordenanzas y van cambiando a más con este tema del covid día a día. Lo que si está prohibido te aconsejamos dar media vuelta sinó te multarán. A parte recomendamos siempre que vayáis a áreas de autocaravanas y parkings específicos así siempre será más fácil y no encontraréis sorpresas.

Comentarios cerrados.